top of page

INFONAVIT

México.
2018 / En Sociedad con; José Luis Rivero Borrell.

El INFONAVIT refleja en gran medida la dinámica demográfica del país. Como institución federal, toma puntualmente el pulso de la migración poblacional en el país. Una población en movimiento, siempre cambiante.

 

Según el Consejo Nacional de Población (2015), 19.7 millones de personas viven en una entidad diferente a la que nacieron. Dadas sus características sociodemográficas, los migrantes no pueden ser analizados de manera aleatoria; no pertenecen a un promedio. Son distintos los estímulos que  hacen que un migrante elija un lugar u otro para cambiar su lugar de residencia o de trabajo. Estos flujos, incluso han dado origen a sistemas regionales migratorios: centro, occidente, norte y la Península de Yucatán. Es el centro el sistema que registra un mayor flujo migratorio.

 Por otra  parte tenemos a los commuters refiriéndonos a las personas que tienen sus centros de trabajo en un municipio o delegación diferente a aquella en la que viven y son un indicador importante tanto de la disponibilidad como del mercado de vivienda en el país. Entre los años 2000 y el 2010, el número de commuters creció en estados como Hidalgo y Baja California Sur (también Nayarit y Querétaro) mientras que en estados como Campeche disminuyó.

Consideramos que el proyecto debe reflejar esa realidad mutante, flexible, orgánica. Se transforma como se transforma la sociedad a la que sirve. Ante el reto que supone generar una serie de edificios  cuyas características sean viables para una variedad de terrenos ubicados en igual número  de ciudades de distintos estados del país, hemos planteado distintos criterios que constituyen la estrategia  de diseño para los distintos proyectos.

 

MODULO. Con la generación de un módulo como unidad base de diseño/construcción se puede tener un control más eficiente de los ajustes que las variables particulares de los distintos predios como lo son su tamaño, geometría y topografía demanden. Este módulo permite una flexibilidad que facilita prever las consideraciones espaciales que cada caso demande; hay una respuesta más eficaz para el tamaño, número y ubicación de los distintos locales del programa arquitectónico dado. Con esto se pretende tener el control del tamaño, número y ubicación de los distintos locales que conforman el programa arquitectónico para cada caso. La estandarización de materiales y detalles constructivos puede originar ahorro de recursos y un mayor control de calidad en la ejecución de la obra. La utilización de perfiles comerciales y el manejo de módulos afines generará un mejor aprovechamiento reduciendo el desperdicio de material. Hemos concluido que el módulo de 6mX6m es el más versátil como módulo base ya que contiene n metraje cuadrado suficiente para los locales que el programa arquitectónico demanda. Al mismo tiempo, es flexible al poder utilizar tanto múltiplos (áreas públicas de atención) como submúltiplos (locales de servicio).

 

FACHADA A BASE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS. La orientación del terreno y la climatología del sitio específico (derivada de la longitud, latitud y altimetría del predio) generan  variables específicas que deben ser consideradas. Consideramos que la utilización de materiales prefabricados  mediante el diseño de piezas modulares con funciones específicas (según tipo de espacio y su ubicación/orientación), que incluyan la utilización de materiales y sistemas que  procuren un aislamiento térmico y acústico, contribuirán de manera eficiente a brindar el confort que los espacios interiores necesitan. Como consecuencia de esta estrategia, consideramos que habrá un ahorro energético/económico. Aquí cabe mencionar, que al igual que con la utilización del módulo, los elementos prefabricados tienden a generar procesos constructivos estandarizados y un mayor control de calidad en la ejecución de la obra permitiendo alcanzar resultados homogéneos en los edificios. Una vez conocidas las variables que presente un predio dado se puede establecer la elección de piezas modulares a utilizar.  Al mismo tiempo, se mantiene un criterio uniforme tanto en lo formal (se tiene un mayor control en la calidad de las piezas prefabricadas sin importar el sitio en el que serán instaladas) como en la imagen institucional para todos los edificios.

 

PATIO(S) INTERIOR(ES). Otra premisa de diseño es la generar una vida  propia al interior de los edificios creando espacios públicos por  medio de patios interiores como vinculo de la institución con el usuario así como  la generación de microclimas que  dan respuesta a las condiciones climáticas que cada ciudad presenta. Estos microclimas son creados con flora endémica del lugar; en específico, se propone la utilización de árboles de hoja caducifolia con el objeto de lograr que el follaje produzca sombra en el verano y que la falta de éste en el invierno permita la entrada de la  luz solar al interior del edificio. Con la generación de microclimas, se pretende lograr un mayor confort  ambiental y visual así como un ahorro energético.

 

TRANSICION EXTERIOR/INTERIOR. Como una construcción de espacio público/semipúblico que permite establecer una relación entre la institución y el usuario, entre la institución y el espacio público.  Con ello se busca que el edificio proteja a los usuarios o a sus acompañantes de la acción directa de los elementos llevando al exterior condiciones favorables de habitabilidad. Además, consideramos que debe predominar la presencia del edificio sobre el estacionamiento dado su carácter utilitario.  Con ello, se  logra una relación más clara y franca entre el edificio y el espacio público. El mensaje institucional se transmite de manera más directa; el edificio entra en contacto con la ciudad (y el usuario) sin la interferencia que un espacio cuya naturaleza no contempla la ocupación humana.

 

 

TECNOLOGÍAS PARA LA SUSTENTABILIDAD. Nos parece esencial que el edificio contribuya al uso y re-uso de recursos como lo son  la energía eléctrica y el agua. Proponemos la utilización de paneles solares para la captación y transformación de energía solar para satisfacer los requerimientos de operación del edificio; esto aunado al empleo de sistemas de gasto eficiente de energía. De igual manera se propone la recolección de aguas pluviales con el fin de hacer más eficiente el consumo de agua potable.

bottom of page