CENTRO DE CULTURA AMBIENTAL
"[...] es naturaleza gratuita, como sus palabras de gran madre, de madre abierta y rajada para la cual no existe más que el momento prolongado, verdadero y veraz [...]”
2021 / En Sociedad con; Taller 2m y Aplenosol.
Ciudad de México.
Chapultepec es un lugar sagrado. El Cerro del Chapulín y el bosque circundante fueron, desde tiempos prehispánicos, manantial de mitologías y morada de los dioses. Los motivos por los cuales el Bosque debe mantenerse y mejorar son hoy más importantes que nunca
Lo que nuestra propuesta busca hacer explícito y enmarcar es la naturaleza doble del Bosque: en primer lugar, su vocación como recurso ambiental invaluable que funge como un pulmón urbano y ayuda a infiltrar el agua a los mantos acuíferos de la Ciudad de México. En segundo lugar, su condición de espacio público en el cual se expresan la vida colectiva y la diversidad social
Chapultepec es un lugar donde todos tenemos derecho de estar: en él, se genera ciudadanía de manera pacífica, equitativa y solidaria. Por lo tanto, cualquier proyecto que se ejecute dentro del Bosque con base en planteamientos de justicia social, de democracia, de participación, de igualdad y de sustentabilidad, representará una enorme oportunidad para fortalecer la cultura cívica.
Nuestra propuesta tiene como objetivo integrar lo social y lo ambiental en correcta sintonía. A través de un enfoque sistemático, ambos aspectos se complementan tras haber sido abordados en relación con variables que están más allá de lo aparente y fuera del alcance de un único enfoque disciplinar. Tenemos en nuestras miras un crecimiento futuro que se extiende por fuera de los confines de la segunda sección del Bosque, no sólo hacia las colonias vecinas, sino hacia una esperanzadora concientización que favorezca una forma de vida sustentable entre las y los visitantes
Chapultepec representa un destino de recreación y un espacio contemplativo que inspira vitalidad a los más de 20 millones de ciudadanos que lo visitan anualmente. Sin embargo, la romantización del Bosque como espacio natural o cultural servirá solo si se tienen las correspondientes estrategias institucionales de sustentabilidad, de desarrollo y de crecimiento que tome en cuenta las complejidades técnicas de infraestructura, de sustentabilidad, de aprovechamiento de recursos destinados y de programas de concientización y educación.